Daniel Evans dio doping positivo por cocaína

Foto: Getty Images

En una conferencia de prensa realizada hoy en Londres, el tenista británico Daniel Evans anunció que dio positivo en un control antidoping por cocaína en el mes de abril de este año, pero el jugador remarcó que no fue durante un torneo cuando consumió la sustancia.

Un nuevo caso de doping se dio en el tenis en las últimas horas. El número 50 del mundo en el ranking ATP, Daniel Evans, informó a través de una conferencia de prensa realizada en un hotel situado en la ciudad de Londres, que él había dado positivo en un control antidoping por cocaina en el mes de abril.

La muestra fue tomada durante el torneo del ATP 500 de Barcelona, en el cual Evans participó llegando hasta los octavos de final, instancia en la que perdió ante Dominic Thiem.

En una conferencia de prensa que apenas duró 1 minuto y 10 segundos, el británico leyó un comunicado que dice:
"Es un día muy difícil para mi y quería venir en persona y decirles cara a cara que fue notificado hace un par de días que fallé un antidoping realizado en abril, donde di positivo por cocaina. Es muy importante que sepan que yo lo tomé cuando estaba fuera de competición y el contexto es completamente nada que ver con el tenis. Cometí un error y debo enfrentarlo. Yo no condeno por un segundo a nadie de que esto es un comportamiento aceptable. Defraudé a muchas personas: mi familia, mi coach, mi equipo, mi sponsor, al tenis británico y a mis fans. Yo solamente puedo disculparme desde el fondo de mi corazón. Es una experiencia triste y humillante. Espero que entiendan que no tomaré preguntas y gracias por apoyarme en mi carrera hasta hoy".
Esas fueron las palabras que emitió el jugador británico, que quedó suspendido provisoriamente por la International Tennis Federation (ITF), siendo efectiva desde el lunes 26 de junio. 

Antecedentes de dopings en el tenis hay muchos, pero yendo hacia atrás y por la misma sustancia se recuerdan dos. Uno, es el caso de Martina Hingis. La ex número uno del mundo dío positivo en 2007 y fue suspendida por dos años y el otro, es de Richard Gasquet, que a priori fue sancionado con 1 año, pero luego de realizar su descargo, le bajaron la sanción a dos meses y medio debido a que explicó que la sustancia encontrada en su cuerpo fue por besar a una mujer en un boliche.

Si Evans no presenta ningún descargo y admite con total sinceridad que él ingirió cocaina, está expuesto a una sanción de máximo, cuatro años sin jugar. Habrá que ver cuál es la situación del tenista británico y cómo seguirá su carrera de aquí en más.

Comentarios