![]() |
Foto: Getty Images |
Fue una apuesta novedosa, inusual, la famosa creación de la Laver Cup, que ingenió Roger Federer. Tres días, de viernes a domingo con un formato totalmente distinto a la Copa Davis y que lejos estuvo de ser una exhibición, ya que los partidos parecían ser de un torneo oficial por los puntos.
El viernes cada partido ganado valía un punto, el sábado dos y el domingo tres, dando lugar a cualquier tipo de escenario, situación que terminó pasando.
Al cabo del primer día, Europa ganaba 3-1 luego de los triunfos de Marin Cilic ante Francis Tiafoe, Dominic Thiem ante John Isner y Alexander Zverev a Denis Shapovalov, mientras que Sam Querrey y Nick Kyrgios le dieron el único punto al equipo Mundo al imponerse a la pareja de Rafael Nadal y Tomas Berdych.
El segundo día fue casi un calco del primero, ya que de los cuatro encuentros disputados, fueron tres triunfos para Europa y uno para Mundo, pero al valer dos puntos cada encuentro, dio una suma 9-3.
Ese día Roger Federer derrotó a Sam Querrey, Rafael Nadal a Jack Sock y la inédita pareja de Federer-Nadal venció a Querrey-Sock para darle seis puntos a Europa, mientras que Kyrgios se impuso a Berdych para darle dos puntos al Mundo.
Con un liderazgo de seis puntos con 12 en juego, todo indicaba un triunfo fácil de los jugadores del equipo del viejo continente pero no fue así. En el primer encuentro del domingo, Sock e Isner vencieron a Berdych y Cilic para acercar al Mundo 9-6. Luego, Zverev trajo calma al derrotar a Querrey para quedar 12-6.
Nadal saltó a la cancha para enfrentar a Isner, quien dio la sorpresa y derrotó al número uno del mundo en sets corridos para sellar su primer triunfo ante el español y dejar la serie 12-9. Federer y Kyrgios jugaron el último partido del día. Si ganaba el australiano, hubiese existido un partido de dobles a un set para determinar al ganador, pero el suizo tenía otra idea.
En uno de los mejores encuentros de este fin de semana, Federer venció a Kyrgios por 4-6, 7-6(8) y 11-9 para darle a Europa la inagural Laver Cup, que dejó grandes momentos, como el dobles entre justamente el suizo y Nadal, con ese abrazo histórico.
Además, la competición implementó algo novedoso que fue las charlas de los capitanes con los jugadores, pero filmada. Entonces se podía ver la estrategia de ambos equipos de cara a los partidos, lo que sin dudas fue lo más llamativo y novedoso para la gente.
Se habló mucho acerca de las actitudes de los jugadores en estos tres días, al decir que muchas reacciones fueron sobre actuadas o que, por ejemplo, cuando se levantaban de sus sillas para animar a su compañero a festejar el punto era forzado.
Más allá de eso, hay que decir la pura verdad de que fue todo un éxito esta idea, que se volverá a jugar el próximo año pero en Chicago, Estados Unidos, en casi las mismas fechas. Al parecer la idea de la organización detrás del evento es mudar la localía entre una ciudad de Europa con una ciudad del Mundo, otro detalle más que novedoso.
Pero vos, ¿Qué opinas de la Laver Cup? ¿Te gustó, te pareció mala? Dejanos tu comentario acá abajo que queremos leer tus opiniones.
Seguir a @Respiro_Tenis
Comentarios
Publicar un comentario