Roger Federer agranda su leyenda y logra su 20° Grand Slam

Foto: Getty Images
Roger Federer derrotó a Marin Cilic en la final del Australian Open para lograr el 20° título de Grand Slam de su carrera y el 6° Abierto de Australia, agrandando su leyenda aún más en la historia de este deporte.

Que es uno de los jugadores más galardonados y elogiados de la historia del tenis no hay ninguna duda. Algunos se atreven a decir que es el mejor jugador de la historia del deporte y otros expresan su gratitud tildándolo de leyenda.

Sea de la manera que sea, Roger Federer sigue ganando títulos de Grand Slam y agranda su nombre. El suizo superó a Marin CIlic por 6-2, 6-7(5), 6-3, 3-6 y 6-1 luego de 3 horas y 7 minutos de partido, que pasó de un total control a un drama impensado.

El primer set lo ganó Federer en tan solo 24 minutos por 6-2, ante un Cilic errático y un tanto nervioso, al punto tal de cometer 12 errores no forzados. Además, el suizo logró el 92% de puntos jugados con su primer servicio y un 83% con el segundo.

Ya asentado en la cancha, el croata mostró por qué había llegado a la final. Cilic empezó a dar batalla y si bien pasó de 12 a 16 errores no forzados, logró 16 winners. Además, Federer bajó su porcentaje de puntos ganados con su segundo servicio de 83 a 59. De igual manera, el suizo salvó un set point cuando sacó 4-5, todo terminó en un tiebreak y allí, el balcánico consiguió ganar el set.

EMOCIÓN. Federer mira el título como si fuese el primer Grand Slam de su carrera. Foto: Getty Images

En la tercera manga Federer volvió a sacar de manera descomunal y a volver a los números del primer set, ya que en el segundo parcial solamente había metido el 59% de primeros saques. En la tercera manga aumentó a 81% y ganó el 82% de los puntos jugados con dicho servicio. Un quiebre bastó para estirar la diferencia y lograr el tercer set por 6-3.

El cuarto set parecía totalmente un seguimiento del tercero, con Federer dominando al punto tal de tener una ventaja de 3-1 con quiebre a favor, pero allí las cosas no comenzaron a salirle del todo bien al suizo, que solamente metió el 36% de primeros saques para solo ganar el 67%. Con dos quiebres consecutivos, Cilic sorprendía a propios y extraños para forzar un quinto set.

A este punto, Federer parecía un poco ahogado, cansado y con mucha razón, ya que el alza en el juego del croata implicó que los peloteos que había eran con mucha potencia y velocidad, un ritmo que luego de 2 horas y partido el suizo parecía no poder aguantar.

Finalmente en el quinto set, el ex N°1 del mundo sacó su chapa de experiencia y jerarquía por sobre la de Cilic para rápidamente colocarse 3-0, diferencia que estiró luego con otro quiebre para cerrar el partido con su servicio y en su primer match point, gritar campeón del Abierto de Australia.

Con el resultado, Federer ganó su 20° título de Grand Slam y el 6° Australian Open de su carrera, igualando a Novak Djokovic y Roy Emerson como los máximos ganadores de este torneo. Además, significa el título número 96 en la carrera del suizo.

Pero ese no es el único dato que hay:
  • Con el triunfo, Federer quedó a tan solo 155 puntos de Rafael Nadal y el N°1 del mundo, ranking que podría recuperar en las próximas semanas teniendo en cuenta que el español se ausentará del circuito al menos 3 semanas por una lesión muscular
  • Con el título Federer ganó el 10% de los Grand Slams en la historia de la Era Abierta del tenis, un dato descomunal que marca lo que es Su Majestad para el tenis
Pero sin dudas lo que más se rescata de este título es la humildad y humanidad de Roger Federer. Dicho anteriormente, el ex N°1 del mundo ganó 96 títulos en su carrera, 20 de ellos de Grand Slam, pero en su discurso post partido, quebró en llanto como podemos ver a continuación:
 Por lo pronto, es más que obvio que Federer se tomará un pequeño descanso luego de estas dos semanas de pura adrenalina y tendremos que esperar a ver cuando vuelve al circuito, pero todo apuntaría a que, por historia, juegue el ATP 500 de Dubai para luego jugar el primer Masters 1000 del año, Indian Wells.

Comentarios