![]() |
REESTRUCTURACIÓN. De cara a los próximos años, se vendrán grandes cambios | Foto: ATP |
Con el objetivo de profesionalizar aún más el deporte y que el salto de ATP Challenger a ATPs no sea de la manera más brusca, la misma ATP anunció reestructuración para el nivel B de torneos que implican varios cambios, que pasaremos a detallar a continuación.
- Los cuadros principales de singles pasarán de 32 a 48 jugadores. El cuadro de dobles seguirá de 16 parejas.
- La qualy la disputarán solamente cuatro jugadores, siendo dos los que accedan al cuadro principal
- El torneo se jugará de lunes a domingo, incluyendo la qualy
- Desde 2019, todos los ATP Challenger estarán obligados a dar hospitalidad, es decir, hospedamiento a cada jugador, no como en la actualidad que solo algunos lo dan
- Habrá más prize money para los jugadores, ya que los 48 jugadores del cuadro principal solo por participar ganarán algo de dinero. Se estima que los Challengers de más alto nivel den alrededor de 162,480 mil dólares
- Categorización: Al igual que los torneos ATP que se dividen en distintas categorías según los puntos que dan (ATP 250, ATP 500 y Masters 1000) lo mismo pasará con los Challengers y habrá cinco categorías según los puntos que le de al campeón: 70, 80, 95, 110 y 125
- Habrá mejoras en las instalaciones de los torneos, dándole a los jugadores mejor tratamiento y acceso a fisioterapeutas de mejor nivel. Además, todos los partidos de singles serán transmitidos online
Más allá de la remodelación de este tipo de torneos, recordemos que desde el año 2020 solamente los ATP Challengers darán puntos para el ranking ATP, lo que reducirá notablemente la cantidad de jugadores que figuran en el padrón, lo que según la asociación madre del tenis, le dará más profesionalismo al deporte.
Seguir a @Respiro_Tenis
Comentarios
Publicar un comentario