![]() |
MODERNIZACIÓN. La asamblea votó un cambio que corta con 118 años de tradición | Foto: Getty Images |
La primera edición de la Copa Davis se jugó en el año 1900 y exceptos los años de las Guerras Mundiales y las competiciones de 1901 y 1910, el torneo se jugó siempre. Lo que le da 118 años de historia y prestigio. El máximo campeón es Estados Unidos con 32 títulos y el actual campeón es Francia, que le ganó la final el año pasado a Bélgica.
Pero esos 118 años que conocimos de tradición se acabaron. Hace pocos días se aprobó el cambio de formato de la competición en una asamblea que se realizó en Orlando, Estados Unidos, en la cual el 71,43% de los votos fueron para el "sí", mientras que el sobrante dijo "no".
Toda la idea vino por parte de los directivos de la International Tennis Federation (ITF) y del Grupo Kosmos, una empresa presidida por Gerard Piqué, famoso defensor del Barcelona y la Selección de España, que llegó con la promesa de invertir $3000 milones de dólares en los próximos 25 años que durará la relación entre ambas entidades. Todo esto le dará más dinero a las federaciones de cada país, además de a los jugadores.
Pasando a la explicación del nuevo formato, será así la fase clasificatoria:
- El Grupo Mundial pasará de 16 a 24 equipos
- En febrero jugarán 24 naciones: 12 preclasificados que saldrán, para la edición 2019, de los ocho ganadores de los play-offs más las cuatro naciones que perdieron en los QF de 2018 vs 12 países no preclasificados que clasificarán por su posición en el ranking, distribuyéndose en 6 países de Europa/África, 3 de Asia/Oceanía y 3 de América.
- Para la edición 2020, los 12 preclasificados serán los países que terminen del 5° al 16° lugar de la Copa Davis del año anterior, es decir de la 2019 y los no preclasificados serán los 12 países que ganen la Zona I de su continente.
- Se jugará como siempre: 5 puntos, 4 singles y 1 dobles a 3 sets con formato de local-visitante
- Los 12 países que ganen clasificarán a la final en Noviembre, sumándose a los cuatro semifinalistas de la edición anterior más dos wild cards, para formar 18 equipos, mientras que los que pierdan descenderán a la Zona I de su continente
La fase final se jugará así:
- Será en noviembre, una semana después del Masters de Londres
- Se jugará en una sede única y durará una semana
- Serán 18 países, divididos en 6 grupos de 3, clasificando a la próxima fase los 1° de cada grupo más los dos mejores 2°. Los dos peores 3° descenderán a la Zona I de su respectivo continente
- Se disputará a 3 puntos: 2 singles y 1 dobles al mejor de 3 sets
- Se definirá la posición por games y sets ganados y perdidos
Si esta breve explicación no se entiende bien, vean este video que lo explica más en detalle:
Seguir a @Respiro_Tenis
Comentarios
Publicar un comentario