¿Por qué el torneo de Miami cambió de sede?

Foto: Getty Images
El segundo Masters 1000 del año, el Miami Open, cambió su sede a partir de esta temporada mudándose hacia el Hard Rock Stadium, dejando atrás la mítica casa del Crandon Park, pero por qué sucedió esto? Lo contaremos a continuación.

La historia del Miami Open se remonta hacia el año 1985. En esa época, el ex tenista Butch Buchholz fundó el torneo bautizándolo como el "Wimbledon de invierno" ya que en esos años, el Australian Open se disputaba en el mes de diciembre y no en enero como es actualmente.

La primera edición se llevó a cabo en Delray Beach, en el complejo Laver's International Tennis Resort. El campeón en aquella oportunidad fue el estadounidense Tim Mayotte, que venció en al final a Scott Davis.

Para 1986, la sede se mudó hacia Boca Ratón pero nuevamente en 1987 volvió a cambiar su localía hacia Key Biscane, más precisamente hacia el Crandon Park Tennis Center, que fue la casa del torneo hasta el año 2018.

Como todos saben, el primer Masters 1000 del año es Indian Wells y luego le sigue Miami. Esto genera, generó y generará una competencia entre ambos torneos por recibir el nombre de el "quinto Grand Slam", ya que los dos eventos tienen un cuadro de 128 jugadores, al igual que los torneos major.

Igualmente, Indian Wells es quien saca una ventaja considerable debido a la cantidad de innovaciones que tuvo a lo largo de los años y eso queda demostrado por la votación de los propios jugadores, ya que desde el año 2014 es elegido como el mejor Masters 1000 de la temporada.

Bajo esta situación, IMG (International Managment Group por sus siglas en inglés) que es la dueña de los derechos del torneo, pensó en invertir alrededor de 50 millones de dólares en remodelar el predio del Crandon Park para construir canchas permanentes y no las desmontables que usaban año tras año, pero esta historia tiene un antagonista.

Bruce Matheson es el "villano de esta historia. Bruce es parte de una familia que tiene el control sobre cómo los terrenos del Crandon Park son utilizados y cuando IMG se acercó a hacer la propuesta, este se negó alegando que el arreglo era solamente hacer una cancha permanente, agregando que el parque es público y se buscaban intereses en el sector privado.

Entonces no quedó más remedio que buscar otra casa para el torneo. Las ciudades de Orlando y California querían quedarse con la plaza del torneo pero apareció Stephen Ross para calmar las aguas. Ross es el dueño del equipo de fútbol americano Miami Dolphins que tienen como sede el Hard Rock Stadium.

Con el visto bueno de Ross, finalmente se realizó la inversión y se construyeron 29 canchas un Grandstand permanente y una cancha central con capacidad para 14.000 mil personas. La particularidad que tendrá el Miami Open de ahora en adelante es que el court está dentro del estadio de fútbol americano por lo que detrás de la cancha habrá una zona de pasto, en la cual los jugadores podrán realizar sus entradas en calor antes de disputar sus partidos.

Foto: Getty Images
Como si fuera poco, el torneo también construyó una especie de plaza en la cual habrá una pantalla gigante para poder seguir el desarrollo de los partidos, tal y como pasa en el US Open. Por lo pronto habrá que esperar al comienzo del torneo para conocer la opinión de los tenistas y ver si podrá desbancar a Indian Wells como el mejor Masters 1000 del año.

Para finalizar, una vista aérea de cómo quedó el complejo con la construcción de todas las canchas:

Foto: Getty Images


Comentarios