![]() |
Foto: Getty Images |
En materia de torneos ganados en esta gira de polvo de ladrillo, podríamos decir que fue la peor del español en mucho tiempo. Nadal comenzó en el Masters 1000 de MonteCarlo su travesía en la arcilla. Llegó a semifinales, instancia en la que cayó Fabio Fognini por 6-4 y 6-2. A pesar del marcador, el italiano fue muy superior al español.
Luego llegó el ATP 500 de Barcelona, en su país, España. Igualmente jugar en su territorio no facilitó las cosas y a pesar de haber jugado mejor que en Montecarlo, Nadal perdió nuevamente en semifinales, esta vez ante Dominic Thiem por 6-4 y 6-4.
En el Masters 1000 de Madrid, otro torneo que conoce y muy bien, el español se "volvió a quedar corto" y cayó -otra vez- en semifinales pero esta vez lo hizo ante Stefanos Tsitsipas por 6-4, 2-6 y 6-3.
Finalmente en el Masters 1000 de Roma el español volvió a sonreir y conquistó su primer título del año venciendo a Novak Djokovic por 6-0, 4-6 y 6-1. Fue el 81° trofeo de su carrera, el 34° a nivel Masters 1000 y el 9° en Roma.
De esta manera, Nadal pasó a ser el máximo ganador de títulos a nivel Masters 1000, pasando a Djokovic que tenía 33. La lista:
- Nadal 34 títulos
- Djokovic 33
- Roger Federer 28
- Andre Agassi 17
- Andy Murray 14
Además, otra estadística fenomenal que logró Rafa, es que se convirtió en el primer tenista de toda la historia en lograr al menos un título por 16° temporada consecutiva. La lista:
- Nadal 16 años (2004-2019)
- Federer 15 años (2001-2015
- Ivan Lendl 14 (1980-1993)
- Djokovic 14 (2006-2019)
- Jimmy Connors 13 (1972-1984)
De esta manera, con este título, el español llega lleno de confianza de cara a Roland Garros y se proclama como el máximo favorito a conseguir, una vez más, el título en París.
Seguir a @Respiro_Tenis
Comentarios
Publicar un comentario