Golpe al tenis sudamericano: Nicolás Jarry y Robert Farah dieron doping positivo

Fotos originales: Getty Images
El tenis sudamericano acaba de sufrir un duro golpe. Tanto Nicolás Jarry como Robert Farah dieron doping positivo tras someterse a una prueba anti dopaje y ambos tenistas fueron suspendidos de manera provisional por la Federación Internacional de Tenis y no pueden disputar torneos ATP.

A falta de un caso de doping positivo en el tenis sudamericano, se dieron dos y en el mismo día. El primero en ser anunciado fue el de Nicolás Jarry. El resultado del examen del chileno dio positivo en los metabolitos Ligandrol y Stanozolol, que se utilizan para tratar el desgaste muscular y la osteoporosis.

Dicho control se realizó durante las finales de la Copa Davis en Madrid, justamente el mismo día que Chile jugó contra Argentina. En aquella jornada, Jarry cayó ante Guido Pella en singles y luego perdió, junto a Hans-Podlipnik Castillo, ante Leo Mayer y Máximo González.

En el caso de Robert Farah, su situación es un poco compleja. El colombiano dio doping positivo por el metabolito Boldenona un esteroide que sirve para aumentar el rendimiento. El actual número uno del ranking de dobles junto a Juan Sebastián Cabal no podrá participar del Australian Open debido a esta suspensión.

Farah se encuentra en Los Ángeles, Estados Unidos, junto a sus abogados tratando de preparar los pasos a seguir, pero tiene algo a su favor y es que en Colombia la sustancia Boldenona se encuentra en la carne vacuna, y así lo confirmó el Comité Olímpico de Colombia: "En razón a los estudios y documentos recientes emitidos por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) alerta sobre la presencia de la sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje "Boldenona" en el ganado vacuno del país. Dicha sustancia es vendida de forma libre en Colombia bajo prescripción veterinaria y es utilizada de forma frecuente en el ganado vacuno que posteriormente es sacrificado para su procesamiento, venta y distribución".

Por el momento, ambos jugadores deben esperar, analizar y ver qué pasos a seguir toman para tratar de esclarecer su situación, para que vuelvan a jugar al tenis lo más pronto posible.

Comentarios