![]() |
Foto: Getty Images |
En una entrevista con la agencia de noticias Associated Press, la Directora Ejecutiva de la Asociación de Tenis de los Estados Unidos, Stacey Allaster, reveló los planes que tiene la organización para realizar el US Open en tiempo y forma con algunas medidas sorprendentes, como reducir los sets de los partidos, testeos a los jugadores y más.
Por el Corona Virus, la temporada 2020 del tenis se vio gravemente afectada debido a la cancelación de todos los torneos desde marzo hasta finales de julio. Esto significó, por ejemplo, la no realización de Wimbledon por primera vez desde 1945 y amenazana con afectar más eventos de la segunda mitad del año.
Pero un torneo que pretende no reprogramarse es ni más ni menos que el US Open, que quiere realizarse en tiempo y forma del 31 de agosto al 13 de septiembre, según comentó la Directora Ejecutiva de la Asociación de Tenis de los Estados Unidos (USTA por sus siglas en inglés) Stacey Allaster.
En una entrevista con la agecia Associated Press (AP), la ejecutiva reveló que el abanico de posibilidades sobre las medidas que se pueden llegar a tomar para la realización del torneo son muy amplias y muy variadas.
"Nosotros continuamos, diría, en un 150 por ciento en mantener un escenario seguro para realizar el US Open en el Billie Jean King National Tennis Center en Nueva York según nuestras fechas. Yo me levanto pensando en eso, nuestro equipo se levanta pensando en eso. La idea de un lugar alternativo, una fecha alternativa, tenemos la responsabilidad de explorar esas opciones, pero no tiene mucho impulso", comentó Allaster.
Además, Allaster expresó que un anuncio respecto a la gira previa al US Open, que abarca los torneos de Washington, Toronto, Cincinnati y Winston-Salem, será realizado "a mediados de junio o principios de julio".
Dentro de las medidas que la USTA tiene en mente, según declaró Allaster, están las siguientes:
- Marcador: que los partidos de hombres sean al mejor de tres sets, igual que los de mujeres. "Si los jugadores vinieran a decirnos 'es algo que nosotros queremos hacer', lo consideraríamos, pero no tomaremos una decisión unilateral al respecto".
- Testeos: "Antes de viajar a Nueva York, necesitaremos un testeo negativo del COVID-19. Una vez que lleguen aquí, habrá una combinación de cuestionarios diarios, chequeos de temperaturas diarios y algunos testeos de saliva"
- Vuelos charters: Paris, Viena, Frankfurt, Buenos Aires y Dubai son ciudades donde los tenistas podrán tomar vuelos charters al aeropuerto John F.Kennedy en una aerolínea que es sponsor del torneo y luego, los tenistas se podrán desplazar a las ciudades donde haya torneos, como pueden ser Roma, Paris o Madrid
- Comitiva: "Que un jugador venga con su comitiva de cinco, seis o siete personas no está en los planes". Se rumorea que el torneo pueda proveer masajistas y fisioterapeutas para que los jugadores no traigan los suyos
- Oficiales: Los partidos podrían tener menos jueces de línea que lo usual y apoyarse más en la tecnología
- Ball boys: La idea es que sean adultos y no niños y niñas.
Respecto al tema sobre si habrá público en el torneo, si es que se llega a realizar, Lew Sherr, Director de Ingresos de la USTA, le comentó a AP que cada vez es "menos probable" que el Abierto de los Estados Unidos se dispute con gente en las tribunas: "eso significaría renunciar a los ingresos por las entradas, renunciar a una parte de los sponsors, pero los derechos de la televisión y derechos digitales, además de los ingresos restantes de sponsors son lo suficientemente significantes que todavía tiene valor realizar el torneo, aunque no haya gente presente", expresó.
Comentarios
Publicar un comentario