Victoria Azarenka, una carrera llena de éxitos y tropiezos

El dilema de Azarenka: el tenis o su hijo Leo | Marca.com
Foto: Marca.com

Victoria Azarenka cumple hoy 31 años. Bicampeona del Abierto de Australia y ex líder del ranking WTA durante 51 semanas, tuvo que atravesar muchas controversias que no le permitieron conseguir aún mas trofeos y reconocimiento en el tenis.

Nacida en Minsk, Bielorrusia, se convirtió en multicampeona de Grand Slams a los 16 años, cuando ganó el Abierto de Australia y el US Open en la categoría junior. Rápidamente se metió en el circuito profesional y escaló Top 10 luego de vencer a Serena Williams en la final de Indian Wells 2009. Se mantuvo dos años entre las mejores hasta que llegó la explosión, en 2012.

                        Azarenka gana el Abierto de Australia y se convierte en la número ...
Foto: CNN

Comenzó ese año campeonando en Sydney y, semanas más tarde, ganó su primer Grand Slam en Melbourne, venciendo a María Sharapova en la final por 6-3 y 6-0. Tras ese torneo, conquistó Doha e Indian Wells, sin embargo, entre uno y otro, se bajó de Dubai por un problema que sería constante en el futuro: su tobillo. Perdió el liderazgo del circuito a manos de Sharapova y manifestó sentirse cansada física y mentalmente a pesar de estar viviendo su mejor año tenístico.

Llegaron los Juegos Olímpicos y allí logró un hito: consiguió dos medallas; oro en dobles y bronce en singles, siendo la primer bielorrusa en hacer eso en el tenis. Azarenka tenía 23 años y ya era campeona de Grand Slam, doble medallista olímpica y había tocado el número uno. Además, en ese año cayó en una gran final en el US Open ante Serena Williams.

En 2013 se coronó otra vez en Australia pero, nuevamente, perdió el reinado que había recuperado a fines del año anterior. Comenzaron, otra vez, los problemas en el tobillo, que ya se hacían recurrentes. A pesar de todo, llegó por segundo año consecutivo a la final del US Open y jugo las finales WTA. En 2014 llegarían los problema graves.

                   Victoria Azarenka abandona la primera ronda de Roland Garros por ...
Foto: William Dávila

Fue fatídico, luego de Miami se perdió tres meses de competencia y, finalmente, se dio de baja del resto de la temporada en septiembre por un problema en su pie y otro su tobillo.

Un paréntesis: su fanatismo por Messi y la Selección Argentina

                 victoria-azarenka-argentina.jpg :: WTA Tennis
Foto: WTA Tennis

En 2010, a través de Twitter, se mostró fiel al equipo que dirigía, en ese entonces, Diego Armando Maradona: "Oficialmente estoy hinchando por Argentina, vamos!", escribió. Asimismo, en 2014 contó mas sobre su cariño por nuestro país: "Amo a Messi, es uno de los más grandes. Me impresiona lo que hace con la pelota, parece un que estoy observando un videojuego".

Retomemos su carrera; tras la lesión de 2014, el año posterior fue discreto, ya que no logró grandes resultados, jugó partidos buenos y malos. Sin embargo, nuevamente tuvo que retirarse de un partido en Wuhan y dar por finalizada su temporada en septiembre por un inconveniente en la pierna izquierda.

Su 2016 tuvo de todo. Tras su buena gira por Oceanía y su retirada en Acapulco por lesión, Vika logró volver a la gloria. Tras varios años, consiguió el famoso "Sunshine Double" al ganar Inidan Wells y Miami. Con 26 años y habiendo vuelto al cinco del ranking, nadie dudaba que volvería a los más alto, pero ocurrió algo que fue inesperado. Meses mas tarde, se bajó de Roland Garros y Wimbledon (sí, problemas físicos otra vez, ahora en la rodilla) y, un tiempo después anunció que estaba embarazada de su novio, Billy McKeague. "Ahora mismo mis prioridades son otras, sin embargo, quiero volver a jugar al tenis", Azarenka tenía una nueva motivación, llegar a lo más alto tras dar a luz.

                                 La victoria de Azarenka: la historia detrás de una foto que debió ...
Foto: Instagram (@Vichka35)

Su hijo, Leo, nació a fines de 2016 y ella volvió a jugar en junio de 2017. A pesar de esto, solo disputó dos torneos y debió bajarse del US Open, esta vez no por problemas físicos, sino por una batalla legal. "Poco después de Wimbledon, el padre de Leo y yo nos separamos. Mientras trabajamos para resolver algunos de los procesos legales, la única forma en que puedo jugar en el US Open este año es si dejo a Leo en California, lo cual no estoy dispuesta a hacer", declaró Azarenka, que puso a su hijo por delante de su carrera. 

Los detalles del juicio no se conocen hasta el día de hoy, sin embargo, Azarenka puede viajar con su pequeño hijo por todo el mundo desde mediados de 2018: "Tenemos el poder de cambiar las reglas y lo hemos hecho. Pienso que ese es el legado que quiero dejar, eso por lo que he peleado para que las mujeres estén más cómodas, rompan esos estereotipos y sigan esa lucha hacia delante. Esa evolución seguirá rompiendo fronteras y crecerá la ilusión de las mujeres en el deporte", confesó en su momento.

Desde su vuelta al tenis los resultados no son tan buenos, llegó a una final WTA pero debió retirarse por lesión. Sus mejores actuaciones se vieron en dobles con la australiana Ashleigh Barty, llegando a la final del US Open, por ejemplo. Tuvo más 20 retiros y varias ausencias en torneos grandes en su carrera. 

Dueña de un terrible revés a dos manos, campeona de 20 títulos y ex número uno, hoy se encuentra entre las 60 mejores del mundo y bien físicamente para la vuelta tras el parate por la pandemia del coronavirus, ¿podrá pasar los últimos años de su etapa profesional en el primer nivel?

Twitter: _gonzaloferreyr
 

Comentarios