El ex tenista Mariano Puerta admite haber mentido en su defensa del doping

Foto: Getty Images

A un poco más de 15 años de la final de Roland Garros, el ex tenista argentino Mariano Puerta reveló en una nota con el diario La Nación, escrita por Sebastián Torok, que la defensa de su caso de doping positivo fue una historia inventada por sus abogados.

Un año después de la coronación de Gastón Gaudio ante Guillermo Coria, otro argentino llegaba a la final de Roland Garros: Mariano Puerta. El zurdo, por aquel entonces de 26 años, estaba viviendo la mejor temporada de su carrera. 

Puerta comenzó el 2005 fuera de los 100 mejores del ranking ATP, pero a base de buenos resultados -final en el Argentina Open, semifinal en Acapulco, título en Casablanca- llegó a Roland Garros con una buena preparación sobre polvo de ladrillo y se ubicaba en el puesto 37° del escalafón mundial, aunque nadie lo veía llegando a una final, pero a lo largo del certamen fue demostrando gran nivel y alcanzó la definición ante Rafael Nadal, que estaba dando sus primeros grandes pasos en el circuito.

El resultado, conocido por todos, fue triunfo para el español por 6-7 (6-8), 6-3, 6-1 y 7-5 que así daba inicio a su dinastía en París. Para el argentino, la final le garantizó quedarse a las puertas del Top 10°, pelotón al que logró llegar tiempo más tarde para ser el 9° del mundo, pero cuatro meses después, su vida cambió para siempre.

Foto: Getty Images

Volviendo el tiempo atrás, cuatro meses después de Roland Garros, el ex tenista fue notificado de que había dado doping positivo y como era reincidente -ya había dado positivo en 2003- la sanción fue de ocho años, pero decidió apelar. En su defensa, expresó que la droga etilefrina había entrado en su organismo por haber compartido un vaso de agua con su mujer, que tomó una medicación para combatir los dolores menstruales. Ese medicamento, además de servir para ese problema, también es un estimulante cardiorespiratorio, por lo que está incluido dentro de las drogas prohibidas.

En una nota con Sebastián Torok, para el Diario La Nación, que pueden ver a continuación de manera completa haciendo click acá, Puerta rompió el silencio con fuertes declaraciones:
“La explicación que usamos como estrategia fue mentira. Pero no saqué ventaja deportiva. No quiero que me vean más como un tramposo”, expresó el argentino.
Luego de su defensa, la sanción fue reducida de ocho a dos años por haber determinado que la cantidad en su organismo era 50 veces menor que la que se necesitaba para aumentar el rendimiento. Además, tuvo que devolver todo el dinero que había obtenido en ese semestre que rondaba los $800,000 dólares.

Puerta agregó que su doping positivo fue por consumir pastillas contaminadas con la droga etilefrina, que le fueron suministradas por un amigo de Darío Lecman, su ex preparador físico:  
"Nosotros no podíamos hacer nada porque las pastillas se habían comprado, no sé cómo decirlo, no en forma legal. No había factura. Mis abogados pensaron que no era conveniente desde el punto de vista estratégico ir con lo que pasó, que no iba a gustar", comentó el ex tenista.
Por: Nahuel Rodríguez | En Twitter: @_Nahuerdz

Comentarios