![]() |
Foto: Getty Images |
El director del Australian Open, Craig Tiley habló con la agencia de noticias Australian Associated Press y expresó que el primer Grand Slam del 2021 está en duda y depende de la flexibilidad que tenga el gobierno australiano para establecer algunas excepciones a los tenistas.
A pesar de que faltan tres meses para la realización del Abierto de Australia, la organización sabe que están trabajando a contrarreloj para que el torneo se pueda llevar a cabo con la mayor normalidad posible, todo esto por el corona virus.
Craig Tiley, director del torneo, se mostró confiado acerca de la realización del torneo, pero sabe que con el contexto actual, es difícil que la ATP Cup y los torneos previos al Australian Open se lleven a cabo con normalidad, y sugiere que la mejor idea es moverlos hacia Melbourne y hacer una especie de burbuja, similar a lo que hizo la USTA con Cincinnati y el US Open.
Actualmente, Melbourne está en cuarentena por el aumento de casos y se requieren 14 días de aislamiento en un hotel para cualquier persona que arribe a Australia, pero Tiley cree que se podrían hacer algunas excepciones para los tenistas: "Nosotros aceptamos completamente que todos los que arriben tienen que hacer dos semanas de cuarentena, lo que estamos negociando es armar un lugar donde los tenistas puedan ir a entrenar y moverse entre el hotel y las canchas durante ese periodo de tiempo", expresó el ejecutivo.
Pero a su vez, Tiley sabe que en caso de no conseguir ese permiso, el torneo estará en una gran encrucijada: "Si un jugador tiene que hacer cuarentena durante dos semanas y quedarse encerrado en su hotel antes del comienzo de su temporada, eso no va a pasar. No podes pedirles a los jugadores que hagan cuarentena durante dos semanas y luego que salten a la cancha para jugar un Grand Slam".
Además, el director del Australian Open, que también es ejecutivo de Tennis Australia, reveló cuáles son los pasos a seguir para la ATP Cup, teniendo en cuenta que es un evento que se hace en múltiples ciudades al mismo tiempo: "Necesitamos saber en el plazo de dos semanas o un mes si esto puede pasar: que levanten las restricciones y podamos tener un evento multi-ciudad. Si no podemos tener eso, tenemos que reconsiderar todo".
Por: Nahuel Rodríguez | En Twitter: @_Nahuerdz
Comentarios
Publicar un comentario